Gracias a los numerosos valores y atributos que posee el parque nacional de Peñalara podemos denominarlo "La joya del Guadarrama". De todos ellos caben destacar:
- Entre los elementos naturales destaca un extraordinario conjunto geomorfológico de origen glaciar. Hace unos 18.000 años, los hielos cubrían esta zona con un espeso manto de hasta 300 metros de espesor. La posterior retirada de los hielos dejó a la vista un modelado glaciar bien conservado, único en la Comunidad de Madrid. La zona cuenta también con procesos periglaciares aún activos en la actualidad.
- En Peñalara destaca como característica esencial su elevada riqueza específica. Como ejemplo, en su interior habitan 343 plantas vasculares y 200 especies de líquenes. Casi la mitad de los taxones de plantas vasculares están considerados raros, endémicos o amenazados. De ellas, medio centenar tienen poblaciones muy reducidas que requieren máxima protección.
- Peñalara, con diez especies de anfibios, es una de las zonas europeas de montaña más importantes en cuanto a este tipo de fauna. También se encuentran destacadas poblaciones de aves, contabilizándose 97 especies, 79 de ellas protegidas.
- Esta notable riqueza específica descansa sobre la elevada diversidad de hábitats del Parque de Peñalara. A la diversidad de hábitats contribuyen por un lado los procesos asociados al fuerte gradiente altitudinal, y por otro, los factores locales de tipo geomorfológico, edáfico e hidrológico. En el Parque Natural encontraremos pinares de pino silvestre, piornales, enebrales y pastizales de cumbre. Estos grandes conjuntos vegetales se ven salpicados aquí y allá por roquedos, canchales, turberas, charcas, lagunas, etc.
- La conjunción de todas estas características, unidas a la elevada naturalidad de los hábitats presentes en el Parque, otorgan a éste una gran heterogeneidad, conformando un mosaico de indudable calidad paisajística.
- El macizo de Peñalara es un lugar emblemático en la historia del montañismo, donde se han formado gran parte de los mejores alpinistas y escaladores del centro peninsular. Sus roquedos albergan unos 150 itinerarios o vías de escalada, además de numerosas canales y cascadas de hielo para la práctica del alpinismo invernal. Esta actividad se encuentra regulada de un modo consensuado con los representantes de los escaladores.
- El macizo de Peñalara constituye igualmente un referente cultural, dado que ha sido desde mediados del siglo XIX centro de atracción de excursionistas con variadas motivaciones: científico-naturalistas, montañero-deportistas, artísticas, etc. En un contexto más amplio, el Valle de el El Paular cuenta con un excelente patrimonio historico-artístico, en el que destaca el conjunto arquitectónico del Monasterio de El Paular.
- Este espacio es uno de los destinos favoritos para el esparcimiento de los madrileños, con más de 100.000 visitantes anuales. Significa además un recurso didáctico de primer orden para la educación. Existen una serie derutas de senderismo para conocer de primera mano este espacio natural.
- La restauración ecológica realizada tras la expropiación de la estación de esquí Valcotos se ha convertido en un referente mundial en la restauración de ambientes de alta montaña. Tras la demolición de todos los remontes mecánicos y edificaciones, se procedió a la regeneración de la fisiografía original del terreno. La última fase del proyecto de restauración, que todavía está en curso, incluye la revegetación de los ecosistemas afectados por la estación, mediante cuidadosas técnicas de plantación, semillado, fomento del crecimiento vegetativo y protección del suelo y la cubierta vegetal.
- Igualmente paradigmática ha sido la restauración de la laguna Grande de Peñalara, afectada en el momento de la declaración del Parque Natural por episodios crónicos de eutrofización, una intensa erosión en sus orillas, la acumulación de residuos sólidos y la introducción de un salmónido alóctono (salvelino). Todos estos problemas ambientales están actualmente resueltos, destacando la pionera actuación de erradicación del salvelino llevada a cabo a principios de este siglo.
- Por último, cabe señalar la importancia que como laboratorio y observatorio natural tiene este espacio protegido, que ofrece oportunidades únicas para el estudio de procesos ecológicos en áreas de alta montaña, tanto en sistemas de una elevada naturalidad como en aquellos intervenidos por el hombre. Como ejemplo, se puede citar elseguimiento limnológico que ha permitido conocer las características más relevantes de la laguna Grande de Peñalara.
Estos se pueden resumir en 8:
- Tiene los mejores restos glaciares de la sierra de Guadarrama
- Tiene gran diversidad de hábitats y de especies
- Posee singularidad( en cuanto a especies poco frecuentes o amenazadas)
- Tiene una gran fragilidad ( es decir, es muy sensible a impactos)
- Posee humedales de importancia a nivel internacionas
- Tiene paisajes de espectacular belleza modelados por usos tradicionales como son agricultura y ganadería
- Tiene gran importancia cultural en el entorno
- Posee un enorme potencial para la educación y sobre todo para la investigación
No hay comentarios:
Publicar un comentario